Búsqueda de una etiqueta de PLU verdaderamente respetuoso del medioambiente

n los últimos años, ha habido un gran debate en la industria de productos frescos (y en el mundo) sobre el empaquetado sostenible y cómo ser más ecológicos. La industria de productos frescos necesita el empaquetado y este sirve un propósito, desde crear la identidad de la marca hasta hacer que sea más fácil para los negocios escanear los productos; el empaquetado de frutas y verduras frescas puede mostrar tanto la marca como información importante del producto.

La etiqueta de una fruta es uno de los métodos de empaquetado más pequeños disponibles. La información funcional que tiene una etiqueta proporciona muchos beneficios para los consumidores, la cadena de suministro y los vendedores minoristas. La información que se muestra asegura que los consumidores puedan tomar decisiones informadas cuando compran frutas y verduras frescas. Los códigos de barras le permiten a la cadena de suministro realizar una trazabilidad y minimizar la posibilidad de que se desperdicien los alimentos. Los códigos de barras y de consulta de precios (PLU) también ayudan a que los vendedores minoristas puedan asegurar que la facturación sea rápida y eficiente y a evitar que haya faltantes de productos sueltos. Luego, por supuesto, está la pequeña “huella” de la etiqueta, que refuta la necesidad de un uso excesivo de empaquetado; esto puede reducir la utilización de plástico, en especial si se aplica una etiqueta con estructura libre de plástico o biológica.

A la vanguardia de etiquetas sostenibles para frutas y verduras

Desde comienzos de la década de 2000, Sinclair ha estado invirtiendo en nuevas tecnologías para asegurar que las etiquetas sostenibles para frutas y verduras estén disponibles para la industria. Actualmente, no hay disponible ninguna etiqueta para frutas compostables domésticamente de tamaño único que se ajuste a todos los productos. Sinclair se enorgullece de liderar la innovación con respecto a esto mediante la oferta de etiquetas para frutas con la certificación “OK compost” a través de una diversidad de autoadhesivos compostables de PLU. Esta diversidad incluye una opción de etiqueta compostable domésticamente e industrialmente.

Mediante el uso de pruebas independientes y de la certificación de los resultados, nuestro objetivo es proporcionar transparencia y tranquilidad sobre el desempeño de nuestros productos, así como sobre el impacto en el medioambiente cuando se los elimina para su compostaje.

¿Qué se entiende por “compostable” y “biodegradable”? ¿Son distintos?

Con la presión por más productos sostenibles, casi diariamente, nos encontramos con cierta confusión sobre palabras como “biodegradable”, “compostables doméstica e industrialmente” y “reciclabilidad”. Puede ser confuso, pero alguna vez se ha preguntado qué significan realmente esas palabras con relación a los productos ecológicos?

Comencemos con biodegradable (que en realidad tiene una definición muy simple). Los productos biodegradables deben volver a la naturaleza mediante su total desintegración o desaparición. Un producto biodegradable puede descomponerse mediante microorganismos, pero esto no implica necesariamente que el producto pueda convertirse en compost que nutre el suelo. Esta desintegración no está necesariamente atada al paso del tiempo y no es necesario que mejore la calidad. Los residuos metálicos o tóxicos de los materiales frecuentemente pueden liberarse en el proceso de volver a la naturaleza y aun así se considera parte de la biodegradación.

¿Y qué es lo compostable? Si algo es compostable, puede descomponerse mediante procesos naturales en componentes no tóxicos dentro de un período determinado. Para saber si algo es verdaderamente compostable, es necesario que un tercero proveedor lo someta a pruebas y lo certifique. En resumen, algo que es compostable es biodegradable (pero no todo lo biodegradable es compostable).

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre compostable industrialmente y compostable domésticamente? Ambos tipos de compostaje crean un nutriente rico en compost al final del proceso. El compostaje Industrial asegura la rápida biodegradación a través de un proceso de varios pasos supervisado estrechamente en instalaciones industriales de compostaje a temperaturas entre 55 y 60 ⁰C. Este proceso se lleva a cabo durante varios meses. El compostaje doméstico significa que el producto puede eliminarse en un entorno de compostaje doméstico y se degradará hasta convertirse en compost útil dentro de los 365 días. La posición, ubicación, temperatura y otros factores del compost afectarán la velocidad de biodegradación hasta convertirse en compost útil.

¿Es posible tener etiquetas seguras para los alimentos hechas con materiales reciclables?

Primero, analicemos lo que significa “reciclable”. De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU., no puede comercializarse un producto o paquete como “reciclable” a menos que pueda recopilarse, separarse o de otra manera recuperarse del flujo de residuos a través de un programa de reciclaje establecido. Esto es bastante complejo y requiere que los diseñadores y fabricantes del empaquetado no solo consideren los materiales que se utilizan, sino que también el ciclo de vida útil del producto o el empaquetado y, en especial, el escenario del final de la vida útil.

Ahora, considerar si los materiales reciclables pueden utilizarse para fabricar etiquetas seguras para los alimentos es un tema complejo. En realidad hay dos asuntos principales: primero, si el material reciclado es seguro para los alimentos; y segundo, si la funcionalidad es la misma que la de los materiales vírgenes.

La FDA, que regula los materiales que pueden entrar en contacto con los alimentos, se preocupa por los contaminantes de los materiales reciclados después del consumo (PCR, por su sigla en inglés) que pueden aparecer en el producto final que entra en contacto con los alimentos, y también le preocupa que los materiales PCR pueden no estar regulados para el uso en contacto con los alimentos y, por lo tanto, pueden incorporarse inadvertidamente en un producto que entra en contacto con los alimentos. Como resultado, la FDA considera cada uso propuesto de los materiales reciclados caso por caso.

Por lo tanto, ¿es posible reciclar etiquetas seguras para los alimentos? Sí. Sin embargo, ¿es correcto hacerlo, y podría usted comercializarlo en contra de los criterios de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU.? Probablemente no. ¿Cómo recopilamos y separamos estas etiquetas de otros materiales reciclables?

En resumen…

Claramente, la solución “un solo tamaño se ajusta a todos” es evasiva y muchos términos diferentes se utilizan en muchas publicaciones distintas. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente los hechos, ignorar los mitos y buscar una verificación y certificación independiente y contrastarla con las afirmaciones indicadas.

Descubra las etiquetas compostables para frutas: : Etiquetas manuales and etiqueta compostable de alta velocidad para frutas.