Navegando por el panorama compostable: regulación, innovación y responsabilidad

A medida que la sostenibilidad continúa dando forma al futuro de los empaques, los materiales compostables ya no son una innovación de nicho, sino que se están convirtiendo en una necesidad regulatoria. Esta actualización de agosto de 2025 ofrece una visión detallada de cómo la legislación global, los estándares de certificación y la innovación de productos están convergiendo para redefinir el panorama de los empaques compostables, particularmente para las etiquetas de frutas y verduras.
Entendiendo la compostabilidad más allá de la palabra de moda
El término «compostable» se usa a menudo indistintamente con «biodegradable», pero no son lo mismo. Los productos compostables certificados están diseñados para descomponerse en un plazo específico, sin dejar residuos tóxicos y contribuyendo a un compost saludable. Esto difiere de los materiales «biodegradables», que pueden tardar décadas en degradarse y dejar microplásticos o sustancias nocivas que contaminan.
Cumplir con los estándares de compostaje reconocidos y obtener la certificación distingue las declaraciones creíbles de compostabilidad de las afirmaciones intangibles o no validadas. Garantiza que un producto cumpla con los estrictos criterios de biodegradación, desintegración y seguridad, y que funcione como se espera en entornos de compostaje industrial o doméstico al final de su vida útil.
¿Quién establece los estándares?
A nivel mundial, seis estándares principales definen qué significa que un producto sea compostable. Estos incluyen AS 5810 y NF T51-800 para compostaje doméstico, y EN 13432, ASTM D6400, AS 4736 e ISO 17088 para compostaje industrial. Si bien los detalles varían, todos estos estándares abordan factores similares: la rapidez con la que un producto se descompone, establecen límites estrictos para metales pesados y toxinas, y si daña a los organismos del suelo.
Organismos de certificación como TÜV AUSTRIA, DIN CERTCO, la Asociación Australasiana de Bioplásticos (ABA) y el Instituto de Productos Biodegradables (BPI) desempeñan un papel fundamental en la validación de estas afirmaciones. Se basan en pruebas de laboratorio independientes para garantizar el cumplimiento y publican los productos certificados en sus sitios web.
La legislación se está poniendo al día
Gobiernos de todo el mundo prohíben cada vez más los plásticos convencionales en envases de un solo uso. Esto crea una oportunidad para las soluciones compostables. Las prohibiciones suelen centrarse en el contenido de la materia prima y pueden no abordar los adhesivos, las tintas o los recubrimientos presentes en la fabricación final del producto.
Sin embargo, está surgiendo una normativa más rigurosa que exige que todos los componentes de una etiqueta sean compostables. Estas leyes priorizan la calidad del compost e incluyen todo, desde el material de la etiqueta hasta el adhesivo y la tinta. El Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la UE es un ejemplo destacado, con la armonización de los requisitos de etiquetado compostable en todos los estados miembros prevista para 2028.
En Norteamérica, estados como California, Nueva York y Vermont están introduciendo o considerando la posibilidad de regular los envases de plástico.
Aunque la legislación sigue evolucionando, aún existen desafíos. La reciente suspensión de la prohibición en Australia Meridional sobre las etiquetas de fruta no compostable pone de manifiesto la dificultad. Un obstáculo importante, similar a la experiencia de Francia en 2022, es la falta de armonización regulatoria. Con varios estados involucrados, una prohibición a nivel estatal en Australia corría el riesgo de crear un campo de juego desigual para los empacadores y agregar complejidad operativa a lo largo de la cadena de suministro.
Avances hacia una norma global
Uno de los avances más prometedores es la promoción de una norma de compostaje armonizada a nivel mundial para las etiquetas de productos frescos. Los compostadores llevan mucho tiempo luchando contra la contaminación de las etiquetas, y una norma unificada podría ayudar a garantizar la aceptación de los productos etiquetados en todos los mercados. Se están llevando a cabo conversaciones entre las industrias de productos agrícolas y de compostaje, tomando como punto de partida la norma EN 13432, considerando las preferencias e infraestructuras regionales. Para la mayoría de los mercados actuales, el compostaje industrial será el requisito mínimo; el reglamento PPWR, que entrará en vigor en febrero de 2028, lo exige, dejando la opción de un mandato de compostaje doméstico a criterio de cada mercado
Conclusión: Cumplimiento y compromiso
El cambio global hacia los empaques compostables se está acelerando, pero el progreso regulatorio sigue siendo desigual. Mientras que algunas regiones se están moviendo rápidamente, otras están lidiando con una legislación fragmentada y desafíos de infraestructura. Los productos compostables certificados son una alternativa reconocida a las opciones convencionales de envases no compostables. Todavía es necesario trabajar para garantizar que los productos compostables certificados se integren adecuadamente en los objetivos nacionales de envasado y en la infraestructura de gestión de residuos.1 Se necesita una estrecha colaboración continua entre las partes interesadas de la industria, los responsables políticos y el sector orgánico para alinear la infraestructura, los estándares y las políticas.
Sin embargo, algo está claro: el impulso ya no se basa únicamente en las políticas. En segundo plano, los consumidores esperan que las empresas, y no los cambios regulatorios, lideren el camino. Según la encuesta global de consumidores 2025 de McKinsey, si bien las preocupaciones ambientales no siempre encabezan la lista de impulsores de compra, una parte significativa de los consumidores aún espera que las empresas tomen medidas significativas en materia de sostenibilidad. Esta expectativa, para demostrar liderazgo ambiental, es especialmente fuerte en Europa y entre los grupos demográficos más jóvenes.
En este contexto, las soluciones compostables certificadas son algo más que cumplir con el cumplimiento de los empaques: se trata de mostrar a los consumidores que se toman medidas significativas hacia un futuro sostenible. Al adoptar de manera proactiva tecnologías compostables, las empresas pueden cumplir con las regulaciones emergentes, reducir el impacto ambiental y alinearse con los valores del cliente.
Las soluciones prácticas de embalaje compostable son clave para el futuro. Para los consumidores de hoy, las empresas que actúan ahora están forjando ese futuro.